martes, 15 de abril de 2014
Instalar Windows 7 en motherboard Intel D845
Ya no hay más remedio: Windows XP "no va más".
La pregunta es, si es realmente imprescindible cambiar el hardware? Como ejemplo, estuve investigando como sería instalar Windows 7 en algunas computadoras viejas (motherboard Intel D845GVFN).
El problema principal son los drivers. En este caso, despues de instalar Windows quedaron sin instalar los drivers del Adaptador de pantalla y de Sonido.
Intel no proporciona drivers para Windows 7 del motherboard, pero aún queda el recurso de instalar un driver "heredado" ( Legacy ) de Windows XP.
A pesar de lo que figura en algun artículo (y hasta un video en Youtube), el driver XP de Intel para el motherboard no sirve en Windows 7.
Pero hay un driver que sí sirve: cuando ya iba a desistir del intento, logré instalar con éxito el driver del controlador gráfico 828456G
Ese driver es bien sencillo encontrarlo en el website de Intel, el siguiente enlace es solo a título informativo:
http://downloadmirror.intel.com/9034/a08/win2k_xp14103.zip&lang=eng&Dwnldid=9034&DownloadType=Drivers&ProductID=865
Los pasos a seguir están en el siguiente blog:
http://techiesrahul.blogspot.com.ar/2011/07/how-to-install-intel-82845g-graphics.html
Y este es el resultado:
martes, 16 de noviembre de 2010
qmail-popup: ERR authorization failed
Attempting to read mail accounts from Outlook Express, it kept asking for the account password.
So this seemed to be an authentication problem.
Dave Sill's The qmail handbook (pag 172) provides the following to verify that checkpassword is working correctly:
/var/qmail/bin/qmail-popup example.com /bin/checkpassword /bin/echo valid pw
I received the following message:
-ERR authorization failed
So there it was, the authentication problem.
Googleing for this problem I've found nothing useful. Some advised to rise the softlimit in the supervise script.
To make a long story short, after looking in all the wrong places, I've finally found the problem was that the "/home" directory and its subdirectories did not have the right permissions.
So this seemed to be an authentication problem.
Dave Sill's The qmail handbook (pag 172) provides the following to verify that checkpassword is working correctly:
/var/qmail/bin/qmail-popup example.com /bin/checkpassword /bin/echo valid pw
I received the following message:
-ERR authorization failed
So there it was, the authentication problem.
Googleing for this problem I've found nothing useful. Some advised to rise the softlimit in the supervise script.
To make a long story short, after looking in all the wrong places, I've finally found the problem was that the "/home" directory and its subdirectories did not have the right permissions.
martes, 5 de enero de 2010
Instalacion de Fedora 9
Las opciones son:
(*) Office and Productivity
( ) Software Development
( ) Web server
Puede seleccionarse mas de una o y tambien ninguna, en cuyo caso se instalaran solo los paquetes basicos.
(*) Office and Productivity
( ) Software Development
( ) Web server
Puede seleccionarse mas de una o y tambien ninguna, en cuyo caso se instalaran solo los paquetes basicos.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Configurar X
Si la configuración de la pantalla no ha sido óptima, se la puede retocar mediante
#xorgconfig
Nota: siempre conviene leer el manual antes de hacer algo que uno no sabe!
#man xorgconfig
#xorgconfig
Nota: siempre conviene leer el manual antes de hacer algo que uno no sabe!
#man xorgconfig
Windows vs Linux
Wwindows, independientemente como haya sido concebido, aparece al usuario como un sistema monolítico.
Linux en cambio es totalmente modular: Kernel, Sistema de ventanas (Xorg), Entorno gráfico (KDE), Samba, etc.
Esto tiene dos consecuencias importantes:
1) Si algo no funciona, uno busca el problema concentrandose en el módulo que no funciona.
La solución generalmente es lógica.
2) El desarrollo de estos módulos es bastante independiente de todos los demás, por lo cual es más sencillo.
Esto para mí explica que Linux siga siendo mantenido y desarrollado por varios grupos de entusiastas que pueden hacerlo part-time o como hobby.
Linux en cambio es totalmente modular: Kernel, Sistema de ventanas (Xorg), Entorno gráfico (KDE), Samba, etc.
Esto tiene dos consecuencias importantes:
1) Si algo no funciona, uno busca el problema concentrandose en el módulo que no funciona.
La solución generalmente es lógica.
2) El desarrollo de estos módulos es bastante independiente de todos los demás, por lo cual es más sencillo.
Esto para mí explica que Linux siga siendo mantenido y desarrollado por varios grupos de entusiastas que pueden hacerlo part-time o como hobby.
Qué distro?
Bueno este es todo un tema.
Slackware tiene la ventaja de que todo es transparente. Si algo anda mal (y casi seguro que algo no funcionará del todo!) entonces se puede rastrear el problema y cambiar algun script.
Entre las desventajas:
- No es facil actualizar la version, ni los programas instalados.
- No hay buena documentacion (la que figura en el sitio de Slackware esta completamente desactualizada)
Ubuntu es popular, parece ser una buena alternativa para desktop
Fedora tiene buena documentacion, y la actualizacion de paquetes con yum desde repositorios es automatica.
Debian parece bastante complicado: ni siquiera pude encontrar las imagenes iso para crear los cds de instalacion
Slackware tiene la ventaja de que todo es transparente. Si algo anda mal (y casi seguro que algo no funcionará del todo!) entonces se puede rastrear el problema y cambiar algun script.
Entre las desventajas:
- No es facil actualizar la version, ni los programas instalados.
- No hay buena documentacion (la que figura en el sitio de Slackware esta completamente desactualizada)
Ubuntu es popular, parece ser una buena alternativa para desktop
Fedora tiene buena documentacion, y la actualizacion de paquetes con yum desde repositorios es automatica.
Debian parece bastante complicado: ni siquiera pude encontrar las imagenes iso para crear los cds de instalacion
Booteo doble Windows/Linux
Este es el primer paso para migrar a Linux.
En varios howtos, foros, etc se recomienda no instalar el loader en el MBR.
Sin embargo a mí me funciona bien, y me parece una buena opción.
Si surjen problemas, que no cunda el pánico.
Si no arranca Linux, se puede utilizar el CD de instalación para bootear la partición Linux
mount root= bare.i /dev/hda1 noinitrd ro
Luego se puede desinstalar lilo
#lilo -U
o cambiar /etc/lilo.conf manualmente
Hay que ejecutar
#lilo
para que se actualicen los cambios
En varios howtos, foros, etc se recomienda no instalar el loader en el MBR.
Sin embargo a mí me funciona bien, y me parece una buena opción.
Si surjen problemas, que no cunda el pánico.
Si no arranca Linux, se puede utilizar el CD de instalación para bootear la partición Linux
mount root= bare.i /dev/hda1 noinitrd ro
Luego se puede desinstalar lilo
#lilo -U
o cambiar /etc/lilo.conf manualmente
Hay que ejecutar
#lilo
para que se actualicen los cambios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)